La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, junto al presidente de la Región en funciones, Fernando López Miras, fueron los encargados de dar el pistoletazo inicial a la carrera. Junto a ellos también estuvo el director de la prueba, Javier Guillén. Como es habitual, la carrera salió de forma neutralizada, por lo que el gran público que se congregó en el núcleo urbano pudo ver a los ciclistas en pelotón al ritmo del coche del comisario.


El público también ha podido disfrutar antes de la presentación de los ciclistas de cada equipo en el escenario instalado por La Vuelta junto a la escalinata de la Muralla de Carlos III. Allí los corredores han sido también entrevistados por medios de comunicación de diferentes países, dando una proyección internacional a Cartagena.
"Gracias a La Vuelta millones de espectadores van a poder conocer Cartagena”, ha apuntado la alcaldesa antes del inicio de la carrera, que recorre más de 180 kilómetros. “Así, la gran capital del Mediterráneo que es Cartagena se conecta en esta etapa inédita con el Collado de la Cruz de Caravaca”. La ciudad situada al noroeste de la Región será año jubilar este 2024.


Por su parte, el presidente autonómico en funciones ha resaltado que la Región se convierte con La Vuelta en el epicentro mundial del deporte y el ciclismo gracias a Caravaca de la Cruz y a Cartagena”. La Vuelta ha pasado por Cartagena en otras dos ocasiones recientemente: en 2021 con final de etapa en La Manga del Mar Menor y en 2018 con final de etapa en San Javier.
RECORRIDO 'LIMPIO' POR CARTAGENA
La alcaldesa también ha agradecido el trabajo a los más de 200 efectivos municipales que han formado parte del dispositivo para La Vuelta, así como a los casi cien voluntarios que han colaborado. "Gracias al trabajo del Ayuntamiento la carrera se ha desarrollado de forma limpia por el municipio, ya que ante las intensas lluvias de la noche anterior los servicios municipales se han esforzado por mantener secas y limpias las carreteras de Cartagena", ha concluido Noelia Arroyo.