El ex internacional José Emilio Amavisca acaparó este miércoles día 8 muchas de las miradas de los aficionados que habían sido avisados de este primer acto oficial tras la inauguración de las nuevas instalaciones del Mundial 82 el pasado 10 de febrero. Amavisca, que reside en Santander en la actualidad, vino hasta Cartagena en calidad de miembro de la Fundación Grosso, una de las patrocinadoras de este evento, dando lustre al acto con su presencia.
Amavisca invitado de lujo a la presentación del torneo internacional de junio en el ‘Mundial 82’ en la actualidad realiza entrevistas y artículos de opinión para el periódico cántabro El Diario Montañés y es comentarista del programa radiofónico "Tablero Deportivo" de Radio Nacional de España. Desde el año 2011, relevando en su cargo a Laureano Ruiz, es el director de la Escuela Municipal de Fútbol de Santander (EMF Santander).

A sus 52 años actualmente realiza entrevistas y artículos de opinión para el periódico cántabro El Diario Montañés. También es comentarista del programa radiofónico "Tablero Deportivo" de Radio Nacional de España. Desde el año 2011, relevando en su cargo a Laureano Ruiz, es el director de la Escuela Municipal de Fútbol de Santander (EMF Santander).
AQUEL ORO OLÍMPICO DE AMAVISCA
Fue uno de los integrantes de la selección olímpica que consiguió el oro contra Polonia en los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona.
Con la selección española debutaría el 7 de septiembre de 1994 en un Chipre-España (1-2) valedero para la Eurocopa 96 y en total jugó quince partidos con la selección, incluida dicha Eurocopa y marcó un gol a Armenia en partido clasificatorio para esa Eurocopa el 26 de abril del 95, en Sábado Santo el 26 de abril disputado en el Estadio Hrazdab de Ereván, poniendo el momentáneo 0-1 en el marcador. El partido finalizó 0-2 para España.
UNA ALCALDESA FELIZ EN EL MUNDIAL
Antes, la alcaldesa de Cartagena -que volvió a hacer otro ‘saque de honor’ en el mismo campo de hace casi un mes- se encargaría de explicar los detalles de este macro torneo que va a poner a la ciudad en el primer plano del fútbol base a nivel mundial.

Aunque no hay todavía equipos confirmados porque el plazo acaba de abrirse pero ya se han recibido llamadas de muchos puntos de Europa, Australia, Colombia, México y Puerto Rico entre otros. Se celebrará entre el 26 y el 30 de junio y habrá partidos en todas las categorías: benjamín, alevín e infantil (chicos y chicas), cadete y juveniles y fútbol femenino absoluto.
MÁS DE UN MILLAR DE CHAVALES PROCEDENTES DE MEDIO MUNDO
Los cálculos de jugadores se han cifrado entre 1.000 y 1.200 participantes y todos quedarán alojados en los hoteles La Gaviota y Los Delfines, que se encuentran sobre el kilómetro 3 de La Manga. Por cierto que el último día de estancia, 30 de junio, coincidirá con la llegada de los primeros peñistas que acudirán al Congreso Nacional de Peñas de fútbol 2023 que vaticina un día con bastante ajetreo de entradas y salidas.

El evento estará patrocinado por el Marca, la Fundación Grosso, Adidas y Futemotion que son las cuatro organizaciones que respaldan este trofeo cuyo contrato se ha firmado con el ayuntamiento de Cartagena para los próximos tres años.

Está organizado por CSM (Cosmic Sport Marketing) que se trata de una empresa de Pozuelo de Alarcón pionera en el deporte que nació en noviembre de 2019 tras la fusión de diferentes empresas con dilatada experiencia. Su trayectoria está marcada por acuerdos de patrocinios, la sponsorización a través de compañías y la organización de eventos, ligas y competiciones deportivas para empresas.
Además, cuenta con acuerdos comerciales en Bogotá (Colombia), Lima (Perú) y Ciudad de México (México), de ahí la explicación sobre algunos de los equipos que van a venir a Cartagena y que la harán un poco más grande en el mundo planteario del fútbol base.