Sólo unos pocos privilegiados estaban al tanto de la decisión adoptada en el FC Cartagena: darle a la Ciudad Deportiva del Efesé el nombre del desaparecido doctor José Maria Ferrer, fallecido recientemente, el pasado 13 de enero, a consecuencia de una rápida enfermedad.
En el acto, además de la viuda de Ferrer, estuvieron presentes los dirigentes del club además de una representación municipal con el concejal Álvaro Valdés al frente así como amigos y familiares de Jose Maria Ferrer en una mañana radiante de sol


En la inauguración de la ciudad deportiva estuvo presente la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, junto a otros concejales de la Corporación Muncipal, y directivos del FC Cartagena.
NOELIA ARROYO: "NO HAY FELICIDAD COMPLETA, NOS FALTA JOSE MARÍA"
"El fútbol de Cartagena vive uno de sus momentos de mayor crecimiento y estabilidad, gracias a un proyecto integrador que hoy da un nuevo paso dentro de sus planes ambiciosos, pero a la vez realistas.
Con esta nueva ciudad deportiva, el FC Cartagena da un salto de calidad en instalaciones. A las mejoras que se han ido incorporando al estadio municipal Cartagonova en iluminación, vestuario, césped, forjado sanitario… con inversiones que rondan los 3,5 millones de euros, la nueva ciudad deportiva va a dar respuesta al primer equipo con unas instalaciones a la altura de su nivel deportivo" ha añadido la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en el acto de inauguración.
En un sentido homenaje al vicepresidente del club de fútbol, fallecido el pasado enero, la alcaldesa comentó que: "No hay felicidad completa, pues en este día nos falta una persona que estaría disfrutando como es José María Ferrer. Un buen médico que consiguió hacer crecer en Cartagena una gran institución sanitaria que se extendió además por toda la Región, y que se implicó en la sociedad y el deporte de la ciudad. Porque José María formó parte de Cartagena desde las instituciones empresariales, disfrutando y sufriendo con su Efesé, y compartió sus ideas sobre el progreso del municipio y su pasión por la vida. De eso damos cuenta quienes tuvimos la suerte de tratarle".
Las instalaciones están ubicadas en La Manga Club y cuentan con 38.682 metros cuadrados y tres campos de fútbol y que se están invertiendo más de 2 millones de euros procedentes de los fondos de LaLiga Impulso para este proyecto.
UNA CIUDAD DEPORTIVA MODERNA Y FUNCIONAL
El FC Cartagena ha presentado su nueva Ciudad Deportiva con una influencia clave para su construcción del proyecto crecimiento LaLiga Impulso. El club tendrá el uso en exclusividad de las instalaciones -para el primer equipo y para el filial- hasta el año 2050, aunque tendrá la oportunidad de adquirirlas en propiedad en cualquier momento durante la duración del contrato.
La Ciudad Deportiva se encuentra integrada dentro del complejo La Manga Club, un entorno estratégico y medioambiental en el Parque Natural de Calblanque, en la Costa Cálida.


Con una dimensión de 38.682 metros cuadrados, las instalaciones contarán con tres campos de césped natural y con un edificio principal de dos plantas: en la planta superior estará la zona de confort, con habitaciones de los deportistas y cuerpo técnico; mientras que en la planta inferior habrá gimnasio, sala audiovisual, comedor y zona de ocio.
Este proyecto se une a las múltiples acciones que ha llevado a cabo el FC Cartagena gracias a los fondos de LaLiga Impulso, que ya han motivado el crecimiento institucional del club con la mejora de la tienda oficial, mejoras en el FCC Business o la construcción de un restaurante en el Estadio Cartagonova, además del aumento en el uso de herramientas como la digitalización o la comunicación.
Paco Belmonte, presidente del FC Cartagena, contempla el proyecto como una muestra del crecimiento del club y de su visión hacia el futuro. “Estamos ante un hito, es un día histórico”, afirmó en el acto de presentación de la Ciudad Deportiva. “Gracias a LaLiga Impulso, los clubes modestos podemos modernizar nuestras infraestructuras y adecuarnos a las exigencias de la competición”, añadió.

El FC Cartagena pretende asentarse en el fútbol profesional de manera más consolidada. Tras su descenso en la temporada 2011/12, el club tardó ocho años en volver al fútbol profesional y en la 2021/22 terminó a tan solo cinco puntos del Girona FC, que terminó ascendiendo a LaLiga Santander. Unos resultados deportivos que, acompañados con el ascenso en la pasada temporada del filial a Segunda RFEF, demuestran la buena gestión de un club que aspira a seguir creciendo.
La alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, comentó en su día que este proyecto “garantiza mayor proyección de Cartagena, más turismo deportivo para nuestro municipio y, sobre todo, salud y formación en valores a centenares de niños y jóvenes”. De esta manera, y afirmando que la importancia va más allá de lo deportivo, la edil justifica el apoyo institucional al club y a sus proyectos.

Además, el FC Cartagena ha asegurado que los materiales con los que se realizará la obra -de ejecución inminente- serán respetuosos con el medio ambiente, tomando la sostenibilidad como piedra de toque en la construcción de las instalaciones y en el futuro más próximo del club.