FC Cartagena y Racing de Santander son, hasta la fecha, los dos equipos de Segunda División que más se están viendo perjudicados por las decisiones del VAR en las treinta y dos jornadas de Liga que se llevan disputadas en la categoría.
Así lo indica una cuenta de control que estudia durante cada jornada los errores arbitrales y que, además, elabora una clasificación en la que de no ser por estos fallos el Efesé estaría a un solo paso meterse entre los seis primeros clasificados de la tabla.
Tres años después de su implantación en la Segunda División, la credibilidad del vídeo-arbitraje ha llegado a su nivel más bajo. Las numerosas decisiones polémicas procedentes de la Ciudad de Fútbol de Las Rozas han puesto en tela de juicio su eficacia a la hora de analizar acciones de tipo práctico, como los fueras de juego, o de tipo teórico, en las que se debe decidir con el reglamento en mano.

La llegada de Medina Cantalejo a la presidencia del Comité Técnico de Árbitros no ha disminuido en absoluto el margen de error establecido por el VAR en comparación a la etapa que se vivió con Velasco Carballo.
La solución que ha encontrado el nuevo máximo representante del colectivo arbitral ha sido reducir el uso del vídeo-arbitraje, tanto a efectos prácticos como teóricos, dejando de entrar a valorar acciones en las que pueda haberse producido un error claro y manifiesto.
¿Cómo se ha llevado a cabo la clasificación?
Los puntos de cada equipo son modificados en base a los errores del VAR en la Liga Smartbank a favor o en contra. Para realizar esta tabla se han tenido en cuenta los cuatro supuestos fundamentales en los que la tecnología debe hacer acto de presencia.
- Goles anulados de forma errónea.
- Goles validados de forma errónea.
- Penaltis no señalados de forma errónea.
- Penaltis señalados de forma errónea.
Tanto las acciones de expulsión por roja directa como las confusiones de identidad son supuestos que no afectan de forma directa al marcador y por ello no han sido valorados a la hora de realizar la clasificación.
