Así se anunció el lunes 30 de mayo, la asociación de salud mental en un acto al que acudieron la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que tuvo lugar en las instalaciones de Ápices en Santa Ana y que contó también con la presencia de Leonor Martínez, presidenta de la organización, así como del edil de Deportes, Álvaro Valdés y la concejala de Servicios Sociales, Mercedes García.
La grabación del documental tuvo como objetivo acercar a la sociedad la realidad de las personas que conviven con algún tipo de trastorno mental.

Visibilidad con la que el Ayuntamiento de Cartagena estuvo muy comprometida, puso en su día de manifiesto la alcaldesa durante el acto. Las ayudas municipales para Ápices han sumado más de 50.000 euros en los años 2020 y 2021, sobre todo en el primero mediante subvenciones justificadas con las adaptaciones al COVID.
“Hay que formar a la sociedad y la formación comienza por la información. Por eso, la iniciativa de convertir en un documental la experiencia que vais a desarrollar en el camino de Santiago puede ser un gran avance en nuestra obligación de formar a la sociedad para avanzar en integración”, dijo Arroyo en aquel simbólico kilómetro cero.

Un total de 12 usuarios con trastorno mental grave duradero, junto a otros 6 acompañantes, partieron el pasado 6 de junio de Tui a Santiago en seis etapas. La llegada a Santiago fue el 12 de junio. Se trata de un viaje con "una fuerte carga emotiva que será de gran ayuda para los usuarios", destacó la presidenta de Ápices.
La regidora puso en valor “el trabajo que se hace desde Ápices en materia de formación y lucha por la integración laboral" y hizo hincapié en el esfuerzo de la asociación "para que cada usuario desarrolle al máximo su autonomía personal".
Durante seis días, la expedición pudo disfrutar también de visitas y excursiones por los alrededores que han hecho de esta experiencia “un viaje inolvidable” donde han estado muy presentes el compañerismo, la humildad y el trabajo en equipo, tal y como han relatado los usuarios de APICES. La peregrinación culminó en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela con el grupo al completo y un encuentro sorpresa con la directora de la asociación de salud mental, Pepa Hernández.

En el caso de SPORTCARTAGENA se hizo un seguimiento diario acompañado de toda la actividad e imágenes de cada una de las jornadas, que fue el principal vínculo de unión entre los integrantes y sus familiares, siendo el único medio que acompaño a estos singulares deportistas durante su proeza. Una hazaña difícil de olvidar.